Las celebraciones de fiestas patrias son el pretexto perfecto para viajar y conocer de cerca los escenarios claves del Movimiento de Independencia de México. Aquí te proponemos cuatro destinos para gritar “¡Viva México!”.

Sin lugar a dudas, El Grito de Independencia es una de las festividades más representativas de México. No sólo se conmemora un evento histórico que marcó a nuestra nación, sino que también es la oportunidad perfecta para reafirmar y celebrar nuestra identidad nacional. Por ejemplo, festejar todo aquello que nos conforma como mexicanos a través de nuestra historia, nuestra gastronomía y nuestra música.

Aunque el Grito de Dolores se celebra en cada una de las plaza de las ciudades y poblados de nuestro país, en este post, te proponemos 4 destinos que fueron claves para la conquista de la independencia.

Al viajar durante las fiestas patrias vivirás, con mucha más intensidad, todo el esplendor de estas ciudades. 

1. Dolores Hidalgo, Guanajuato

parroquia de dolores en dolores hidalgo dar el grito

Indiscutiblemente, Dolores Hidalgo es uno de los Pueblos Mágicos que escribió la historia del México post virreinal, pues desde la Parroquia de Dolores, la noche del 15 de septiembre el cura Miguel Hidalgo y Costilla convocó a los ciudadanos a levantarse en armas y luchar por la independencia de México. 

Al ser la Cuna de la Independencia, Dolores Hidalgo ofrece diversas opciones para aprender de la historia de nuestro país. Aquí puedes visitar el Museo Casa Hidalgo, el Museo de la Independencia y el Museo Bicentenario.

Otro aspecto que hace de este Pueblo Mágico un verdadero epicentro histórico y cultural, es el hecho de ser la tierra que vio nacer a uno de los cantautores más importantes de México: José Alfredo Jiménez. No te vayas de Dolores Hidalgo sin visitar la casa en la que creció (que ahora es un museo) y su mausoleo.

jose alfredo jimenez mausoleo
Mausoleo a José Alfredo Jiménez.

2. Guanajuato, Guanajuato

Basilica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato en la Plaza de la Paz
La Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, ubicada en la Plaza de la Paz.

La capital del estado, que lleva el mismo nombre, alberga uno de los edificios más conocidos por la historia de México, en la que El Pípila entró en acción: la Alhóndiga de Granaditas. 

Colonial, histórico y con una atmósfera bohemia, el centro histórico de Guanajuato será un excelente lugar para ver los fuegos artificiales y los adornos del Palacio Municipal. Durante tu estadía, aprovecha para visitar el Teatro Juárez, el Callejón del Beso y el Funicular Panorámico Pípila.

Si quieres conocer otro destino cercano a Guanajuato, visita San Miguel de Allende. Pueblo Mágico en el que nació el General Ignacio Allende, uno de los héroes del Movimiento de Independencia de México.

calles de San Miguel de Allende
Las calles de San Miguel de Allende.

3. Santiago de Querétaro, Querétaro

El Jardin Zenea y su kiosko
El Jardín Zenea, uno de los principales jardines de Querétaro.

Tierra de uno de los personajes más emblemáticos del movimiento de Independencia: doña Josefa Ortiz de Domínguez. Desde esta ciudad Doña Josefa, también conocida como La Corregidora, avisó a Miguel Hidalgo y Costilla que el movimiento había sido descubierto . De esa manera fue cómo el levantamiento de armas inició.

Querétaro fue una de las ciudades donde se gestó el Movimiento de Independencia de México. Por lo que cada uno de sus edificios, casonas, monumentos, plazas y jardines tiene una historia que contarnos. Los lugares imprescindibles son: Plaza de Armas, Catedral de Querétaro, Casa de La Corregidora, Museo de Los Conspiradores, Museo Regional y el monumento al Danzante Conchero Chichimeca.

Querétaro es el punto de inicio de la Cabalgata de la Independencia que va hasta Dolores. Dicha cabalgata, recrea el recorrido que realizó don Ignacio Pérez para avisar que la conspiración había sido descubierta.

4. Guadalajara, Jalisco

Vista desde la Plaza de Guadalajara

Vista desde la Plaza de Guadalajara.

Fue en “La Perla Tapatía” donde el cura Miguel Hidalgo y Costilla declaró la abolición de la esclavitud. Por ende, esta ciudad se convierte en pieza clave de dicho proceso histórico. Además, Jalisco es hogar de dos símbolos de la identidad del pueblo mexicano: el tequila y el mariachi. Duo que no puede faltar durante El Grito de Dolores. 

En Guadalajara, como en cualquier otra ciudad, el plan tradicional es asistir a la plaza principal, en este caso la Plaza de Armas, y escuchar El Grito y los fuegos artificiales que salen desde el Palacio de Gobierno. Cercanos a estos lugares, puedes visitar Catedral Metropolitana, el Hospicio Cabañas, la Plaza de Guadalajara y el Teatro Degollado.  Si quieres aprovechar el puente al máximo, visita Tlaquepaque y el Pueblo Mágico de Tequila.

Tlaquepaque Jalisco calle
Tlaquepaque, Jalisco.

Ahora que ya sabes a dónde puedes viajar durante esta festividad, la decisión está en tus manos. Recuerda que viajar en auto puede ser la opción más cómoda y económica. Además, en Rentcars.com tenemos promociones especiales para que des El Grito viajando. Haz clic aquí para conocerlas.



¡Atención! Se ha hecho todo lo posible para validar la información de los textos publicados en este blog en el momento de la redacción, pero Rentcars.com no se responsabiliza de las inexactitudes o cambios futuros que puedan producirse debido al dinamismo de las ofertas y condiciones del mercado turístico. Los artículos aquí publicados, así como los comentarios de sus lectores, son meramente informativos y corresponde al cliente validar de antemano con Rentcars.com y/o empresas de alquiler cualquier información que pueda afectar a sus planes de viaje.

¿Quieres las mejores ofertas?

Suscríbete a nuestra newsletter y forma parte de nuestra lista VIP.
Hasta un 30% de descuentos, upgrades y más!

Write A Comment