El Carnaval de Mazatlán es un pretexto perfecto para escaparte a la maravillosa Perla del Pacífico.
Bien los escribió José Alfredo Jiménez: en Mazatlán “hasta un pobre se siente millonario”. Y no se equivocó, pues las maravillas del puerto sinaloense son un destino turístico en el que uno puede darse bastantes gustos.
Las épocas de carnaval son una excelente oportunidad para conocer el puerto, pues el carnaval es la festividad más importante de la ciudad y sus plazas, calles y playas se llenan de fiesta.
En este post te contaremos cuáles son los lugares que sirven como escenario a la fiesta carnavalesca.

¿Cuáles son las fechas del Carnaval de Mazatlán?
Este 2020 las fechas oficiales del Carnaval de Mazatlán son del 20 al 25 de febrero. Sin embargo la fiesta en el puerto comienza desde meses antes, con el lanzamiento de la convocatoria y las manifestaciones en apoyo a los candidatos a reinas y reyes del carnaval.
Cada año el carnaval de Mazatlán elige una temática, este 2020 lleva por nombre “Somos América: Pasión, Alegría y Esperanza” en donde a través de sus carros alegóricos y comparsas, se representará lo mejor de los países de latinoamérica.
Qué visitar durante el Carnaval de Mazatlán
1. La Plazuela Machado
Sin duda la Plazuela Machado, o “La Machado” como la llaman los locales, es una de las plazuelas más emblemáticas de la ciudad y escenario de diversos eventos artísticos y culturales a lo largo del año.
Esta plazuela está rodeada de edificios históricos, bares, cafés y restaurantes, por lo que también es un importante punto turístico. Estamos seguros que su aura bohemia te encantará.

Muestra gastronómica del Carnaval de Mazatlán
Es en La Machado donde esta muestra expondrá una de las mejores contribuciones de la región a la gastronomía mexicana: la comida sinaloense.
Prepárate para deleitarte con los riquísimos mariscos del puerto, con platillos típicos como el aguachile, los cocteles de camarón y un buen ceviche (ya sea de camarón, pescado o sierra).
Cuándo: 20 de febrero del 2020.
Costo: Evento gratuito.
2. El Teatro Ángela Peralta
Anteriormente, el Teatro Ángela Peralta era donde sucedían las coronaciones del carnaval y este año serán en el Estadio Teodoro Mariscal. Sin embargo, es una excelente opción para visitarlo ya que se encuentra en los alrededores de la Plazuela Machado.
Puedes visitarlo, ya sea para dar un tour por sus instalaciones o para asistir a alguna función de teatro. Revisa la cartelera de eventos en su sitio web.

3. Estadio Teodoro Mariscal
La pasión beisbolera es otra de las tradiciones del pueblo mazatleco. El Estadio Teodoro Mariscal actualmente es la casa del equipo de beisbol Venados de Mazatlán.
Las coronaciones del Carnaval de Mazatlán
Durante este carnaval el recinto deportivo servirá como escenario de las diversas coronaciones de las reinas del carnaval y artistas de talla internacional (como J Balvin, Carlos Rivera, Yuri, Pepe Aguilar, entre otros) se presentarán en esta edición del Carnaval de Mazatlán.
Cuándo: del 20 al 24 de febrero del 2020.
Costo: Los precios de los ingresos van de los $900 a los $1,200 pesos mexicanos. Para más información sobre cada uno de estos eventos, puedes consultar la página oficial del Carnaval de Mazatlán.
4. Olas Altas
No puedes irte de Mazatlán sin visitar la playa Olas Altas y su paseo. Además de tener una vista maravillosa de La Perla del Pacífico, esta playa es un punto de encuentro entre los pata salada y es el escenario de las fiestas carnavalescas tales como el Combate Naval y la Quema del Mal Humor.
Además, por las noches de carnaval Olas Altas se vuelve una fiesta, con escenarios de música en vivo.
Combate Naval y Quema del Mal Humor
El Combate Naval es un evento pirotécnico que simboliza el triunfo del puerto sobre la Segunda Intervención Francesa en 1864, evento histórico conocido como la Batalla de Mazatlán.
Desde Olas Altas podrás ver los fuegos artificiales iluminando las aguas del pacífico sinaloense.
Por su parte la Quema del Mal Humor es una especie de hoguera pública en la que se quema a la representación de un personaje “non grato” para los ciudadanos del pueblo.
Cuándo: 22 de febrero del 2020 a partir de las 8:00 P.M.
Costo: eventos gratuitos.

5. El Malecón de Mazatlán
Todo un orgullo mazatleco que ostenta el título de ser unos de los malecones más grandes del mundo, con 21 kilómetros de longitud.
A su paso, encontrarás puntos de interés como El Faro, la Carpa Olivera, La Cueva del Diablo, El Clavadista, el Monumento al Pescador, el Valentinos y la Zona Dorada.
Nada mejor que dar un paseo por este malecón y escuchar las bocinas de las pulmonías resonando de Banda Sinaloense o el reguetón más tocado del momento.
Es en este precioso malecón donde verás la fiesta pasar en monumentales carros alegóricos y alegres comparsas de bailarines y tamboras.
Desfiles del Carnaval de Mazatlán
Ahora sí: prepárate para ver la esencia alegre y festiva del mazatleco en los dos desfiles los que componen en el Carnaval de Mazatlán.
Nuestra recomendación es que llegues temprano para poder ter una buena visión. Los mazatlecos se lo toman muy en serio y desde temprano se instalan alrededor del malecón para disfrutar del evento.
Cuando: primer desfile 23 de febrero y segundo desfile 25 de febrero.
Costo: Evento gratuito.
Monigotes
Otro de los atractivos del carnaval son los monigotes que son colocados en distintos puntos de la ciudad, en especial del Malecón de Mazatlán.
Estas gigantescas y pintorescas creaciones representan personajes ilustres para el pueblo o figuras que simbólicas en torno a la temática del carnaval en turno.
Cuándo: Podrás apreciar estas esculturas a finales de enero del 2020.
Costo: actividad gratuita.

Y ahora, ¿listo para disfrutar de las maravillas del Carnaval de Mazatlán? No te olvides que aquí en Rentcars.com puedes rentar un auto al mejor precio para viajar a Mazatlán este carnaval.