¡Aprende todo sobre el PIC (Permiso Internacional de Conducir), qué países lo aceptan como licencia de conducir internacional y cómo obtener este documento!
¿Estás planeando un viaje al extranjero? Probablemente unas de las cosas que se te vendrán a la mente es la licencia de manejo: “¿será que necesito un permiso de conducir internacional?”.
Como todo un viajero experto te has dado cuenta de que, la mayoría de las veces, renta un auto es la mejor opción en cuanto a comodidad, libertad y ahorro (si viajas en grupo). ¿Pero qué hay sobre rentar un automóvil fuera de nuestro país? ¿Cómo funcionan las reglas, los permisos y las leyes de tránsito?
La licencia de conducir es un documento extremadamente importante en todos los países, por lo que Rentcars.com ha preparado este artículo para explicar todo lo que necesitas saber al respecto para que manejes en el extranjero.
¿Qué es la licencia de conducir internacional?
El Permiso Internacional de Conducir (PIC) o International Driving Permit (IDP, por sus siglas en inglés), funciona como una licencia de conducir a nivel internacional.
Este documento es válido y puede utilizarse en más de 130 países. Sin embargo, no reemplaza su licencia de conducir de tu país de residencia, es decir, debes contar con tu licencia de conducir para poder tramitar la PIC.
La licencia de conducir internacional se creó con la finalidad de acercarse a un sistema de tránsito mundial estándar. El modelo de este documento responde al decreto establecido por la Convención de Viena, firmada el 8 de noviembre de 1968 y promulgada por el Decreto No. 86,714 del 10 de diciembre de 1981.
El Permiso Internacional de Conducir (PIC) incluirá tu información personal como nombre completo, país de origen, validez, etc. Todos estos datos estarán descritos en más de ocho idiomas, entre ellos alemán, árabe, chino, español, francés, inglés, portugués y ruso.

La licencia de conducir internacional se creó con la finalidad de acercarse a un sistema de tránsito mundial estándar y tiene validez en más de 130 países.
¿Es realmente necesario tener un PIC para conducir al extranjero?
Aunque no es obligatorio en todos los países, nuestra recomendación es que SÍ lo tengas pues más vale viajar prevenidos y evitar multas o problemas con la ley por su omisión.
Fuera de los países de la Convención de Viena que requieren el PIC, siempre es bueno llevar el documento. Esto se debe a que, como mencionamos anteriormente, está traducido a varios idiomas, lo que ayuda a las personas en este país a comprender la información que está en tu licencia de conducir.
De lo contrario, si no lleva este documento y solo llevas tu licencia de conducir (donde toda la información está en español) y un policía de tránsito te detiene, probablemente te pedirá una traducción oficial (o traducción jurada) y otros documentos que verifiquen su autenticidad. En conclusión, no portar este documento puede darte dolores de cabeza, así que no dejes que se estropee tu viaje.
¿Qué países son partes en la Convención de Viena y requieren el PIC?
Según la información publicada en el sitio web de la Asociación Nacional Automovilística-Automóvil Club de México (ANA), estos son los países en los que la PIC es válida:
A. Arabia Saudita, Afganistán, Albania, Alemania, Algeria, Andorra, Angola, Antigua, Argentina, Armenia, Aruba, Australia, Austria.
B. Bahamas, Bangladesh, Barbados, Bielorrusia, Bélgica, Benin, Bolivia, Botswana, Brasil, Bulgaria, Bután.
C. Camerún, Canadá, Chad, Chile, China, Chipre, Ciudad del Vaticano, Colombia, Comoros, Congo, Costa de Marfil, Costa Rica, Croacia, Cuba, Curacao.
E. Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia.
F. Fiji, Filipinas, Finlandia, Francia.
G. Gabon, Gambia, Georgia, Ghana, Gibraltar, Granada, Grecia, Guernsey, Guinea, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bissau, Guyana.
H. Haití, Holanda, Hong Kong, Hungría.
I. India, Indonesia, Irán, Irlanda, Isla de Cabo Verde, Islandia, Islas Caimán, Israel, Italia.
J. Jamaica, Jersey, Jordania.
K. Kenia, Kuwait.
L. Laos, Liberia, Libia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo.
M. Macao, Madagascar, Malasia, Malawi, Mali, Malta, Marruecos, Mauritania, México, Moldavia, Mónaco, Montserrat, Mozambique.
N. Nepal, Nicaragua, Nigeria, Noruega, Nueva Caledonia, Nueva Guinea, Nueva Zelanda.
O. Omán.
P. Panamá, Paquistán, Paraguay, Perú, Polinesia, Polinesia Francesa, Polonia, Portugal.
Q. Qatar.
R. Reino Unido, Rep. Dominicana, República Checa, Rumania, Rusia, Ruanda.
S. San Marino, Santo Tomé, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Singapur, Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Sudán, Suecia, Suiza, Surinam, Swaziland.
T. Tailandia, Taiwan, Tajikistan, Tanzania, Togo, Trinidad y Tobago, Túnez, Turkmenistán, Turquía.
U. Ucrania, Uganda, Uruguay, Uzbekistán.
V. Venezuela, Vietnam
Y. Yemen
Z. Zambia
¡Atención!: no te olvides de revisar los detalles específicos del país al que viajas pues no todos están en esa lista y puede que el PIC no sea suficiente. Incluso, en muchos de esos países no es necesario en su totalidad portar el PIC.
Por ejemplo, en Estados Unidos cada estado tiene sus propias leyes de tránsito, por lo que algunos pueden ser más flexibles y no pedirlo. Sin embargo, como ya comentamos anteriormente, te recomendamos que tramites este permiso y te evites los dolores de cabeza.
Además, otra recomendación es que revises si el PIC es necesario directamente con la compañía con la que vayas a rentar el auto, pues incluso, este puede ser uno de los requisitos para hacer efectiva la reserva.

En Estados Unidos cada estado tiene sus propias leyes de tránsito, por lo que algunos pueden ser más flexibles. Sin embargo, te recomendamos que tramites este permiso.
Dónde puedo obtener el PIC
Si eres de México, los únicos lugares para poder obtener este permiso son aquellos que están avalados por la Federación Internacional del Automóvil. En este caso son la Asociación Nacional Automovilística-Automóvil Club de México (ANA), la Asociación Mexicana Automovilística (AMA) y la Organización Mexicana del Deporte Automovilístico Internacional (OMDAI).
Te recomendamos hablar por teléfono a una de estas instancias para que agendes con tiempo, pues algunas no atienden sin previa cita. Si vives en el interior de la república mexicana, es posible hacer el trámite vía online.
El PIC tiene una vigencia de un año. Una vez vencida, tendrás que realizar el trámite nuevamente.
Documento requerido para la emisión de la licencia de conducir internacional
Si eres de México, los documentos necesarios para emitir el PIC son:
- Pasaporte con vigencia mínima de un año
- Licencia mexicana con vigencia mínima de un año (ambos lados)
- Credencial de elector (INE, ambos lados)
- Comprobante de domicilio reciente (teléfono, agua, luz o cable)
- Dos fotografías tamaño pasaporte a color
¿Realmente necesito una licencia para conducir internacional? ¿Todos los países siguen este patrón?
Dependiendo de tu país de destino, los procesos descritos pueden diferir e incluso algunos países que están dentro de la convención pueden adoptar procesos diferentes e independientes.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en México recomienda verificar la información de acuerdo a tu destino específico, además de informarse sobre las leyes de tránsito y la cultura vial de los países a recorrer para evitar inconvenientes.
Medidas obvias y que aplican para cualquier lugar son las siguientes: usar el cinturón de seguridad, hacer descansos en medio de trayectos muy largos y obedecer los límites de velocidad y no conducir si se han ingerido bebidas alcohólicas. Sobre el último punto, recuerda que pone en riesgo tu vida y la de otros y en algunos países hay castigos muy severos, incluidos el encarcelamiento y la deportación.
Esperamos que esta información te haya ayudado y haga más fácil manejar en el extranjero durante tu viaje.¡Cuéntanos que tal te pareció este post o si tienes dudas, pregúntanos en los comentarios!