Conocida como “La Perla Tapatía”, Guadalajara es la segunda zona metropolitana más poblada e importante de México.
Pero además de ofrecer todo lo que una metrópoli tiene, la región alberga dos emblemas nacionales: El tequila y el mariachi, además de la Charrería y el Jarabe Tapatío, son uno de los símbolos de Jalisco, que son parte de la identidad del mexicano y con los que sin lugar a dudas podrás tener contacto durante tu visita a Guadalajara.
Guadalajara es un lugar obligado en México y por eso preparamos una guía de viaje para aprovechar al máximo tu viaje a Guadalajara.
Qué hacer en Guadalajara en 5 días
Día 1. Inicia por el corazón de Guadalajara
Centro histórico de Guadalajara
Una vez en Guadalajara, puedes iniciar tu recorrido por el centro histórico y visitar la Catedral Metropolitana, el Hospicio Cabañas, el Museo Regional de Guadalajara, el Teatro Degollado, la Plaza de Armas y el Mercado de San Juan de Dios.
La zona central es una excelente opción para degustar algunos de los platillos más populares de la región: la famosísima Torta Ahogada, un buen plato de carne en su Jugo o de Birria. Tu paladar decide.
Además, puedes realizar el Tapatío Tour que básicamente te llevará a recorrer alguno de esos puntos. Después puedes visitar con calma aquellos que te parezcan más interesantes.
Al atardecer puedes dar ir al Paseo Chapultepec, una zona de bares y restaurantes.

Día 2. De compras por Guadalajara
Guadalajara y sus alrededores son un excelente destino para quienes adoran hacer compras durante sus viajes. Ropa, calzado y artesanías son los artículos más populares que los visitantes acostumbran adquirir.
Ropa y calzado a precios bajos en Guadalajara
No importa cuánto estés dispuesto a gastar, en Guadalajara hay para todos los bolsillos.
Si quieres ropa y calzado a precios bajos o precios de mayoreo, puedes visitar el Tianguis de Medrano y el tianguis El Baratillo. Otra excelente opción es visitar Las Plazas Outlet, donde encontrarás marcas a precio de fábrica.
Pero si lo que buscas es lujo y exclusividad, no te olvides de visitar la Plaza Andares y pasar una tarde disfrutando de sus espacios abiertos y su arquitectura moderna e innovadora.
Si cuentas con tiempo suficiente, puedes ir hasta Zapotlanejo, lugar conocido por la producción y venta de ropa.
Artesanías en Tonalá y Tlaquepaque
Tonalá y Tlaquepaque son dos municipios, pertenecientes a la zona metropolitana de Guadalajara, conocidos por su gran producción artesanal.
Al estar ubicados en la zona metropolitana, llegar hasta ellos es sencillo y relativamente rápido. Si viajas en auto, desde el centro de Guadalajara, llegar hasta ellos te llevará entre 30 y 40 minutos.
El centro de Tlaquepaque alberga diversos talleres y mercadillos. La Plaza de Artesanías puede ser un punto de partida.
Si te interesa conocer más sobre la historia artesanal, en Tlaquepaque se encuentran el Museo Regional de la Cerámica y la Casa del Artesano.
En Tonalá, si deseas adquirir artesanías de barro, azulejo, joyería, el Tianguis de Tonalá es la mejor opción. Ojo, el Tianguis de Tonalá se sólo abre los jueves y los domingos, de 8:00 AM hasta, así que prográmate.
Comerciantes de artesanías se instalan entre las calles Juárez, Madero, Cruz Blanca, Santos Degollado y Avenidas Tonaltecas y Tonalá.
Tonalá y Tlaquepaque albergan infinidad de artesanías. Entre las artesanías más populares son aquellas elaboradas a base de barro, vidrio soplado y cerámica.
En ambas ciudades también podrás encontrar joyería, calzado, indumentaria con hermosísimos borados y los tradicionales equipales: muebles rústicos hechos a base de madera y cuero, que adornan muchos de los hogares y restaurantes de la región.

Día 3. Lago de Chapala y Ajijic
A poco más de una hora de distancia en auto se encuentra el lago más grande de México, el Lago de Chapala. Debido a su extensión, el Lago de Chapala abarca varias ciudades y pueblos. Uno de los preferidos es Ajijic, ubicado en el municipio de Chapala.
Ajijic es conocido por su aura tranquila y relajada, donde extranjeros han hecho de este pueblo su hogar. Así que si buscas un destino para descansar y disfrutar de la fusión de lo tradicional y lo cosmopolita, te recomendamos visitar este Pueblo Mágico.
Puedes comenzar tu recorrido por la Plaza Central para después pasear por su Malecón para vislumbrar la imagen panorámica del Lago de Chapala. Puedes optar por una caminata o un paseo en bicicleta.
Otro de los motivos por los que se visita Ajijic es por sus galerías de arte y sus pintorescas calles.

Día 4. Escápate a Tequila, Jalisco
Tequila no necesita presentación. Este pueblo mágico es el encargado de darle al país uno de sus emblemas: el Tequila. Así que ya sabrás que su principal atractivo gira en torno a esta bebida.
El plan perfecto en Tequila es visitar una de sus fábricas para conocer el proceso de destilación y degustar los tipos de tequila producidos, además de conocer los lugares de interés en el pueblo.
Tequila se encuentra a poco más de una hora desde Guadalajara y puedes llegar hasta allí en auto, autobús y hasta en el tren José Cuervo Express (la opción más costosa).
Conociendo el pueblo de Tequila
Tequila es un puebla pequeño y el centro concentra la gran mayoría de sus atractivos. Sitios de interés como el Palacio Municipal, el Museo Nacional del Tequila, el Museo los Abuelos y la Parroquia Santiago Apóstol (Templo de la Purísima) se encuentran próximos a la Plaza Principal.
En la Plaza Principal podrás encontrar diversas opciones para degustar la gastronomía local. Además del Tequila, otras bebidas que debes degustar es el tejuino y los cantaritos.

Visita las haciendas y fábricas de tequila
Las dos fábricas más famosas y que se encuentran a unos metros del centro de Tequila son La Rojeña de José Cuervo y Casa Sauza.
Ambas fábricas ofrecen distintos tipos de tours, dependiendo de la duración y los atractivos que incluya el recorrido. No obstante, nuestra recomendación es que visites ambas fábricas pues sus procesos e infraestructura son muy distintos.
Tequila alberga más de 100 haciendas tequileras, así que si realmente eres amante de esta bebida, deberás visitar otras aunque tengas que desplazarte más del centro de Tequila.

Día 5. Puerto Vallarta
Si cuentas con días suficientes y lo tuyo es aliviar la resaca en el mar, puedes dirigirte a las bellísima playas de Puerto Vallarta.
Ubicada a 277 kilómetros de Tequila, por la autopista Jala-Compostela, podrás encontrar una de los destinos de playa más turísticos de México. Además, puedes conocer otras playas cercanas, pertenecientes al estado de Nayarit, como Nuevo Vallarta, Bucerías y Sayulita.
En Puerto Vallarta pasea por su malecón y visita playas como Los Muertos y Conchas Chinas, donde podrás realizar diversas actividades acuáticas.

Ahora que ya tienes un intinerario, la decisión está en tus manos. Recuerda que viajar en auto puede ser la opción más cómoda y económica. Además, en Rentcars.com te ayudamos a comparar los precios de compañía de renta de autos para que rentes el vehículo que se ajuste a tus necesidades.