¿Qué tal visitar la Patagonia Argentina en auto? ¡Mira nuestro recorrido por la Ruta de los 7 Lagos – desde Villa la Angostura a San Martín de Los Andes!
Lo más recomendable para aprovechar este paseo es seguir el camino tradicional y hacer unos pequeños desvíos para conocer otros destinos increíbles. Por eso, nuestro viaje también cuenta con paradas que puedes agregar a esta ruta para completar este paseo.
La Ruta de los 7 Lagos pasa por escenarios increíbles de la Patagonia Argentina y puede ser fácilmente hecho partiendo de Bariloche, uno de los destinos argentinos más populares por su paisajes naturales y turismo de aventura.
¿Vamos?
Planeando la Ruta de los 7 Lagos
La Ruta de los 7 Lagos se puede hacer tanto desde Villa la Angostura a San Martín de Los Andes o sentido contrario desde San Martín a Villa. Lo mejor es ver lo que encaja en tu itinerario, ya que muchas personas optan por incluir este paseo en su viaje a Argentina.
Nuestro viaje empieza en Villa Angostura a tan solo 80 Km de Bariloche. Por lo que recomendamos que retires tu auto desde esta ciudad, puesto que, tiene más compañías de renta y mejores precios.
La distancia entre ambas ciudades es corta, te tomará alrededor de 1h20m llegar a nuestro punto de partida. Sin embargo, te recomendamos tomarte al menos un día y medio para hacer este paseo. De esta manera, puedes disfrutar más de los encantos de la naturaleza argentina como; lagos y ciudades.
Muchos, después de visitar todo, acaba disfrutando más de Villa la Angostura que de Bariloche, ya que esta recibe menos turistas y es menos visitada. Si tu y tu familia o amigos disfrutan de lugares más tranquilos, puede que Villa la Angostura realmente sea mucho más interesante. En este caso, ¡vale la pena reservar un tiempo más largo para visitar la ciudad!
¿Cuál es la mejor época para hacer la Ruta de los 7 Lagos?
Si quieres ver los lagos en todo su esplendor, . Parece un poco extraño ir a la Patagonia lo mejor es ir durante el verano. Argentina durante el verano, pero es en esta época que el sol brilla y los lagos se pintan de azul brillante. ¡El agua todavía está un poco fría pero lo más valientes se aventuran a dar un chapuzón! Además…quién sabe cuándo vas a volver así que mejor diviértete.
Es claro que también es posible hacer este paseo en el invierno, que cambia completamente la vista y la deja toda de blanco. Sin embargo, hay que estar atento a la carretera, sobre todo si nunca ha conducido en la nieve. Nuestros socios venden cadenas de nieve para que estés más seguro.
También te aconsejamos revisar el clima y alejarte de las lluvias porque pueden dificultar el paseo. El período de marzo a octubre es el más lluvioso, pero puede comenzar antes o terminar después Estos períodos de media estación son normalmente los que ofrecen los precios más bajos, pero es bueno salir de casa sabiendo que puede haber mucha lluvia en el camino.
En el verano, a pesar de ser la estación más cálida, el calor no es ningún problema, aquí el clima es fresco. En enero y febrero es posible que la temperatura supere los 20°, pero no está garantizada.
Cómo llegar a Villa la Angostura
Saliendo de Bariloche, la mejor opción es alquilar un auto y salir de la ciudad por la mañana, con tiempo suficiente para conocer un poco más de Villa la Angostura y almorzar ahí antes de viajar.
Incluso antes de llegar a Villa, el camino ya es increíble. Una gran parte de la ruta se realiza a orillas del lago Nahuel Huapi (consulte nuestro mapa al final del artículo), que brinda maravillosas vistas y con seguridad serán horas (o días) muy bien aprovechadas.
La ruta de los 7 lagos
La Ruta de los 7 Lagos sigue la Ruta Nacional 40 (RN), que cruza Argentina de norte a sur. El estado de la carretera en el tramo que pasaremos es muy bueno y todo está pavimentado, lo que aporta más seguridad para los viajeros. En invierno, solo mantenga la velocidad baja y observe el hielo en la pista.
¿Vamos a los lagos?
1. Lago Correntoso
El lago Correntoso es el primero después de dejar Villa la Angostura. La visita a este lago es rápido y por eso debes estar atento, dado que sólo pasaremos sobre él a través del puente colgante. Sin embargo, estos pocos minutos ya sirven de abreboca para todos los paisajes que vienen adelante.

El puente, está sobre el río Correntoso, tiene una extensión de tan solo 200 metros. Es un tramo pequeño y encantador entre el lago Nahuel Huapi y el lago Correntoso que brinda increíbles vistas y proximidad.
2. Lago Espejo Grande
Volviendo a la carretera principal, unos pocos kilómetros más adelante comenzarás a divisar el Lago Espejo Grande, que tiene varios miradores a lo largo de la carretera.

Consejo: siguiendo la RN40, debes desviarte solo 2 km para llegar al lago Espejo Chico, este no se encuentra dentro de la ruta marcada. Desde este punto puedes tomar la vía RP65 para llegar a Villa Traful y al Lago Traful, aproximadamente a 35 km, todos estos destinos hacen que desviarse del camino valga totalmente la pena.
3. Lago Escondido
¡El Lago Escondido es tan pequeño y escondido que ni siquiera puedes verlo en el mapa! Aproximadamente a 40 km de Lago Espejo Grande (o 35 km si decide dar un paseo en Lago Espejo Chico), se encuentra en el lado izquierdo del carril y tiene un mirador para que disfrute de su increíble color turquesa.

4. Lago Villarino
A solo un kilómetro de nuestra anterior parada ya se encuentra el mirador del lago Villarino.

El lago Villarino se esconde en medio de la vegetación nativa de la región de la Patagonia argentina.
5. Lago Falkner
El lago Falkner es uno de los que está muy cerca de la carretera, a lado izquierdo de ella (sentido Villa Angostura-San Martin de Los Andes). Aquí puedes hacer una parada para descansar y mojar los pies en el río, disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza.

Consejo: a menos de 2 km del mirador del lago Falkner se encuentra otro mirador, esta vez para disfrutar de la cascada Vulliglianco. Vale la pena una visita rápida, ya que no tienes que desviarte del camino.
5.1 Lago Hermoso
El lago Hermoso está un poco más de 10 km del Lago Falker, pero debes salir de la RN40 para llegar a él. Hay señales muy pequeñas que indican la salida, así que ¡presta atención!

Aunque no es parte de la Ruta de los 7 Lagos, el Lago Hermoso es sin duda uno de los más increíbles del paseo, ¡no puedes dejar de visitarlo! El agua es tan cristalina que da para admirar todo el entorno con una tranquilidad increíble.
6. Lago Machónico
Volviendo a la carretera principal hay otros 6 km hasta el penúltimo lago de la ruta, el Lago Machónico. Allí también hay un mirador y un lugar donde puedes parar en coche y disfrutar del paisaje.

Consejo: antes de llegar al último lago de nuestro viaje, asegúrese de hacer una parada en el Mirador Pil Pil a unos 17 km del lago Machónico para disfrutar de una vista impresionante.
7. Lago Lácar
El lago Lácar ya se encuentra cerca de San Martín de los Andes. Además de muchos espacios para camping, desde la RN40, entrando a la RN108 a la izquierda y siguiendo por 11 km, llegarás a la playa de Quila Quina, uno de los mejores lugares para disfrutar del lago.

Regresando a la RN40, estarás cerca de San Martín de los Andes, donde puedes hacer una parada técnica o pasar la noche para regresar a Villa la Angostura o Bariloche al día siguiente.
Por supuesto, puedes aprovechar la oportunidad para conocer la ciudad y, si tienes tiempo de sobra, hacer otra parada en Villa la Angostura para disfrutar de la cultura local.

¡Mira el mapa completo de nuestro itinerario!
¿Te gustó nuestro itinerario? Inscríbete abajo para recibir más itinerarios como este y orfertas exclusivas para que alquiles un auto y hagas la Ruta de los 7 Lagos en Argentina.
2 Comments
De donde sacaron la foto del lago hermoso?. Es una foto de mi propiedad.
¡Hola, Diego! La foto está disponible en Shutterstock.