Día de Muertos es una fiesta que no te puedes perder en México: Flores de cempasúchil Calaveras de azúcar, pan de muerto y altares, son algunas de las representaciones de esta festividad tan única. ¿Por qué no viajar para vivirla?

Nombrada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2008, la celebración del Día de Muertos es una de las festividades más representativas de México.

El origen del Día de Muertos se remonta a tiempos prehispánicos y, paradójicamente, es una tradición que continúa viva y fuerte en el imaginario del pueblo mexicano.

La celebración de día de muertos se festeja cada 2 de noviembre. Sin embargo, en los últimos años, los festejos inician días antes. Desfiles, festivales y ferias son realizadas en diversas ciudades del país.

Te proponemos algunos destinos para que viajes y vivas esta festivida. Te dejará sin palabras.

3 destinos para viajar durante el Día de Muertos

1. Oaxaca

dia de muertos oaxaca velas tumba familia catrina
Las flores de cempasúchil y las velas son una de las protagonistas del Día de Muertos

Cuando se piensa en el Día de Muertos, indudablemente Oaxaca viene a nuestra mente. Este estado es conocido por preservar y enaltecer esa festividad.

La capital del estado, Oaxaca de Juárez, alberga diversos puntos que sirve de escenario para esta celebración, como por ejemplo el Panteón General, dónde podrás apreciar las tumbas embellecidas por centenares de velas y flores de cempasúchil. Otro sitio que no puedes perderte es la Plaza de la Danza, la cual se cubre de tapetes de arena alusivos a los símbolos que caracterizan la celebración.

Otro sitio que no puedes perderte es la Plaza de la Danza, la cual se cubre de tapetes de arena alusivos a los símbolos que caracterizan la celebración.

Las calles, las plazas y los panteones de las ciudades Santa Cruz Xoxocotlán y Santa María del Tule, ubicadas en la zona metropolitana de Oaxaca, son otros de los lugares imprescindibles para disfrutar al máximo el Día de Muertos.

No te olvides de deleitar tu paladar durante esos días, pues la gastronomía de Oaxaca también se viste de manteles largos: el nicuatole, el tejate “ la bebida de los dioses” y el mezcal son uno de los manjares que vivos y muertos (en modo de ofrenda) disfrutan durante la temporada.

2. Michoacán

dia de muertos janitzio michoacan vista aerea
Vista aérea de la isla de Janitzio

La riqueza del Día de Muertos en Michoacán ha trascendido fronteras. No es un secreto que Michoacán sirvió como una de las fuentes de inspiración para la creación de la película “Coco” (Disney, 2017).

Los festejos más populares, dentro y fuera del país, acontecen en los Pueblos Mágicos de Pátzcuaro y Tzintzuntzan. En lo que respecta a Pátzcuaro, puedes dirigirte hasta la isla de Janitzio (ubicada en el lago de Pátzcuaro) en lancha y asombrarte con el paisaje: las luces cálidas de las velas que iluminan la isla. Mientras que Tzintzuntzan es famosa por los bailes de su Plaza Principal: la Danza de los Viejitos y la Danza de los Pescadores.

Otras ciudades que vale la pena visitar son Jarácuario, Arócutin y Cuanajo. Esta última, famosa por sus caballitos de madera que son colocados sobre las ofrendas y los altares, simbolizando el deseo de que el alma encuentre su camino hacia el inframundo.

3. Ciudad de México

dia de muertos desfile calavera carro alegorico
Desfile del Día de Muertos en la Ciudad de México

Si vives o estás en la Ciudad de México en estas fechas, ¡eres un suertudo! La capital de México ofrece muchísimas opciones para sentir y disfrutar del folklore del Día de Muertos.

Las actividades con motivo del Día de Muertos comienzan desde mediados de octubre. Algunos de los eventos más emblemáticos son “El Pregón” (que se realizará junto con el gran desfile de Alebrijes), la Mega Ofrenda en el Zócalo, la Mega Procesión de las Catrinas y el Desfile Internacional del Día de Muertos.

Si buscas ampliar la experiencia, puedes dirigirte hacia la delegación Tláhuac y llegar a al poblado de San Andrés Mixquic: famoso por su gran “Alumbrada”, que consiste en el encendido de velas que ayuda a las almas a regresar al otro mundo.

Ahora que ya sabes a dónde puedes viajar durante esta festividad, la decisión está en tus manos. Recuerda que viajar en auto puede ser la opción más cómoda y económica. Además, en Rentcars.com te ayudamos a comparar los precios de compañía de renta de autos para que rentes el vehículo que se ajuste a tus necesidades.



¡Atención! Se ha hecho todo lo posible para validar la información de los textos publicados en este blog en el momento de la redacción, pero Rentcars.com no se responsabiliza de las inexactitudes o cambios futuros que puedan producirse debido al dinamismo de las ofertas y condiciones del mercado turístico. Los artículos aquí publicados, así como los comentarios de sus lectores, son meramente informativos y corresponde al cliente validar de antemano con Rentcars.com y/o empresas de alquiler cualquier información que pueda afectar a sus planes de viaje.

¿Quieres las mejores ofertas?

Suscríbete a nuestra newsletter y forma parte de nuestra lista VIP.
Hasta un 30% de descuentos, upgrades y más!

Write A Comment