<\/span><\/h3>\n\n\n\nEl D\u00eda del Patrimonio es considerado una de las fiestas populares de mayor afluencia de p\u00fablico en todo el pa\u00eds. Durante dos d\u00edas (s\u00e1bado y domingo) se celebran los valores nacionales.<\/p>\n\n\n\n
Todos los edificios gubernamentales, museos, instituciones educativas, iglesias, edificios y casas particulares que tienen inter\u00e9s hist\u00f3rico o arquitect\u00f3nico, est\u00e1n abiertos gratuitamente al p\u00fablico, lo que hace de ese paseo una de las mejores cosas que hacer en Montevideo<\/strong>.<\/p>\n\n\n\nEn Montevideo hay numerosos lugares con estas caracter\u00edsticas, as\u00ed que conocerlo durante el d\u00eda del Patrimonio ser\u00e1 una experiencia \u00fanica.<\/p>\n\n\n\n
<\/span>3. Visitar las construcciones cl\u00e1sicas de Montevideo<\/span><\/h3>\n\n\n\n <\/figure>\n\n\n\nComo comentado anteriormente, Montevideo cuenta con varias construcciones cl\u00e1sicas y arquitect\u00f3nicamente significativas que puedes visitar para apreciar la riqueza hist\u00f3rica y cultural de la ciudad. Aqu\u00ed te dejo algunas sugerencias de cosas que hacer en Montevideo si quieres disfrutar la arquitectura de esa linda ciudad:<\/p>\n\n\n\n
<\/span>Palacio Legislativo<\/span><\/h4>\n\n\n\nEsta imponente construcci\u00f3n alberga el Poder Legislativo de Uruguay. Su arquitectura es de estilo neocl\u00e1sico y es una de las estructuras m\u00e1s emblem\u00e1ticas de Montevideo.<\/p>\n\n\n\n
<\/span>Palacio Salvo<\/span><\/h4>\n\n\n\nSituado en la Plaza Independencia, el Palacio Salvo es un rascacielos hist\u00f3rico y uno de los edificios m\u00e1s reconocidos de Montevideo. Fue el edificio m\u00e1s alto de Am\u00e9rica del Sur en el momento de su construcci\u00f3n en la d\u00e9cada de 1920.<\/p>\n\n\n\n
<\/span>Palacio Taranco<\/span><\/h4>\n\n\n\nEste palacio es sede del Museo de Artes Decorativas y fue construido a principios del siglo XX. Su arquitectura refleja influencias europeas y es un ejemplo de la belleza arquitect\u00f3nica de la \u00e9poca.<\/p>\n\n\n\n
<\/span>Plaza Matriz y Catedral Metropolitana<\/span><\/h4>\n\n\n\nLa Plaza Matriz es el coraz\u00f3n del Casco Antiguo de Montevideo, rodeada por edificaciones hist\u00f3ricas y la Catedral Metropolitana, ubicada en la plaza, es un importante sitio religioso.<\/p>\n\n\n\n
<\/span>Edificio Lapido<\/span><\/h4>\n\n\n\nEste edificio de estilo art dec\u00f3 es otro ejemplo interesante de la arquitectura urbana de Montevideo. Se encuentra en el centro de la ciudad y tiene una forma muy curiosa que llama la atenci\u00f3n por su formato curvado.<\/p>\n\n\n\n
<\/span>4. Recorrer y conocer la feria de Tristan Narvaja<\/span><\/h3>\n\n\n\nEn la calle Trist\u00e1n Narvaja en Montevideo se realiza una de las ferias m\u00e1s populares de la ciudad. Un paseo por este lugar permite a sus visitantes descubrir la otra cara de Uruguay, al mismo tiempo que se pueden conseguir art\u00edculos regionales y disfrutar de una deliciosa comida<\/strong>.<\/p>\n\n\n\nEsta feria es un verdadero mercado de pulgas<\/strong>, ya que se puede encontrar de todo. Ya sea sobre las calles principales o en los pasillos estrechos, cada rinc\u00f3n de esta feria cuenta con un puesto donde hay objetos de todo tipo, vale la pena darse una pasada porque hay cosas muy interesantes.<\/p>\n\n\n\n<\/span>5. Pasear en bicicleta el domingo por Montevideo<\/span><\/h3>\n\n\n\nUruguay durante el verano es mucho mejor que en invierno porque se puede disfrutar de las playas y las calles de la ciudad sin que el viento helado congele tus huesos. Sin embargo, pasar un fin de semana en Montevideo, cerca del final del a\u00f1o, puede ser una experiencia sorprendente<\/strong> tambi\u00e9n para aquellos que est\u00e1n esperando una ciudad con mucho movimiento.\u00a0<\/p>\n\n\n\nVisitar Montevideo en bicicleta durante el domingo puede ser una experiencia muy satisfactoria. Puedes ir por la rambla hasta el Parque Punta Carretas<\/strong>, lo reconocer\u00e1s por el antiguo faro. Un poco m\u00e1s adelante se llega a la playa de Pocitos, una playa enorme, un lugar realmente hermoso. Por cierto, aqu\u00ed se puede ver el contraste entre la ciudad vieja y la nueva.<\/p>\n\n\n\n<\/span>6.Vivir el carnaval de Montevideo<\/span><\/h3>\n\n\n\nEl Carnaval en Montevideo, es una celebraci\u00f3n muy importante y colorida que se lleva a cabo durante los meses de enero y febrero.<\/p>\n\n\n\n
Durante el Carnaval, se instalan tablados<\/strong> (escenarios al aire libre) en diferentes puntos de la ciudad. En estos tablados, se realizan actuaciones en vivo. Los tablados son lugares populares para disfrutar de la m\u00fasica, el baile y el humor caracter\u00edsticos del Carnaval.<\/p>\n\n\n\nUna caracter\u00edstica distintiva del Carnaval es la elaborada vestimenta y maquillaje utilizada por los participantes. Los trajes suelen ser coloridos y creativos, contribuyendo a la atm\u00f3sfera festiva. \u00a1Vivir el carnaval es en definitiva una de las mejores cosas que hacer en Montevideo!<\/p>\n\n\n\n
<\/span>7. Desfile de llamadas<\/span><\/h3>\n\n\n\nEl Desfile de Llamadas es la m\u00e1xima expresi\u00f3n del Candombe y una de las fiestas m\u00e1s populares de Uruguay.<\/p>\n\n\n\n
En el Desfile de Llamadas suenan al un\u00edsono tambores y las personas desfilan por un trayecto de 10 cuadras a lo largo de la calle Isla de Flores entre las calles H\u00e9ctor Guti\u00e9rrez Ruiz y Minas. Esto es algo \u00fanico que no se puede disfrutar en otro momento ni lugar del mundo, as\u00ed que no podr\u00eda quedar fuera de nuestra lista de cosas que hacer en Montevideo. <\/p>\n\n\n\n
Las Llamadas adem\u00e1s de ser una fiesta, es un viaje en el tiempo. Se puede observar en el desfile las tradiciones y sufrimientos de otras \u00e9pocas, como por ejemplo el paso corto y cadencioso de los integrantes de las cuerdas de tambores recuerda al de los esclavos encadenados<\/strong> y con grilletes en los tobillos.<\/p>\n\n\n\n<\/span>8. Ir al Teatro Solis<\/span><\/h3>\n\n\n\n <\/figure>\n\n\n\nEl Teatro Sol\u00eds es uno de los teatros m\u00e1s destacados y antiguos de Uruguay, ubicado en Montevideo, la capital del pa\u00eds. <\/p>\n\n\n\n
En el teatro se dan una gran variedad de eventos, incluyendo \u00f3pera, ballet, conciertos, obras de teatro y presentaciones culturales. Es conocido por ser un escenario vers\u00e1til que acoge tanto producciones nacionales como internacionales.<\/p>\n\n\n\n
<\/span>9. Pasear por la ciudad vieja<\/span><\/h3>\n\n\n\nDesde la Plaza Independencia y el Teatro Sol\u00eds hasta el Mercado del Puerto, paseando por la peatonal Sarand\u00ed y deteni\u00e9ndose en la Catedral y la encantadora Plaza Zabala, pasear por la parte vieja de Montevideo ser\u00e1 una experiencia inolvidable para quien desea empaparse de la cultura uruguaya en su m\u00e1ximo esplendor.<\/p>\n\n\n\n
<\/span>10. Visitar el Casino<\/span><\/h3>\n\n\n\nEl Conrad es uno de los casinos m\u00e1s conocidos y lujosos<\/strong> de Uruguay. Ofrece una amplia variedad de instalaciones, que incluyen hoteles de lujo, restaurantes, bares y un centro de convenciones.\u00a0<\/p>\n\n\n\nEl casino en el Conrad cuenta con una amplia selecci\u00f3n de juegos<\/strong>, incluyendo mesas de juego como blackjack, ruletas, p\u00f3ker y m\u00e1s. Es una de las mejores cosas que hacer en Montevideo si te gusta probar suerte con juegos de azar.<\/p>\n\n\n\n<\/span>11. Caminar por las calles de Carrasco<\/span><\/h3>\n\n\n\nCaminar por las calles de Carrasco en Montevideo es algo que tienes que hacer cuando vayas. Carrasco es conocido por ser uno de los barrios m\u00e1s elegantes y exclusivos de la ciudad, con hermosas mansiones, amplias \u00e1reas verdes y una atm\u00f3sfera de lujo y riqueza. <\/p>\n\n\n\n
Comienza tu paseo en la Rambla de Carrasco<\/strong>, que ofrece una hermosa vista del R\u00edo de la Plata. Si est\u00e1s interesado en la arquitectura hist\u00f3rica, no te pierdas el Hotel Carrasco. <\/p>\n\n\n\n<\/span>12. Ir al Jard\u00edn Japon\u00e9s<\/span><\/h3>\n\n\n\nEl Jard\u00edn Japon\u00e9s de Montevideo es un s\u00edmbolo de la amistad existente entre los pueblos de Uruguay y Jap\u00f3n, ya que tanto el jard\u00edn como esta amistad tienen en com\u00fan su gran vitalidad y el estar en permanente crecimiento. <\/p>\n\n\n\n
Uno de los prop\u00f3sitos fundamentales del jard\u00edn es el de brindarnos un lugar sereno en el que nos sea posible entablar una relaci\u00f3n con la naturaleza y sus cambiantes manifestaciones de belleza<\/strong>, todo lo cual s\u00f3lo puede lograrse a trav\u00e9s del mantenimiento tanto por los cuidadores como por los visitantes, as\u00ed que cuando vayas a visitarlo, disfruta de su encanto y cuidalo en la misma medida.<\/p>\n\n\n\n<\/span>13. Vivir la Expo Prado<\/span><\/h3>\n\n\n\nLa Expo Prado es uno de los eventos m\u00e1s importantes de Uruguay<\/strong> y se lleva a cabo en el edificio ferial ubicado en el Parque Prado de Montevideo. Esta exposici\u00f3n agroindustrial y ganadera ofrece una oportunidad \u00fanica para vivir la cultura rural uruguaya.<\/p>\n\n\n\nUno de los puntos destacados de la Expo Prado es la exhibici\u00f3n de animales de raza pura. Podr\u00e1s ver diversas razas de ganado, ovejas, caballos y otros animales, adem\u00e1s podr\u00e1s participar en las actividades relacionadas con la cr\u00eda y la agricultura y aprender mucho de esta fascinante parte de la naturaleza.<\/p>\n\n\n\n
<\/span>14. Visitar la plaza de la independencia<\/span><\/h3>\n\n\n\n <\/figure>\n\n\n\nLa Plaza constituye el nexo que une la Ciudad Vieja con la Ciudad Nueva y conocerla es una de las mejores cosas que hacer en Montevideo. Adem\u00e1s, marca el inicio de la principal avenida del pa\u00eds, la 18 de Julio. A su alrededor se ubican algunas de las edificaciones m\u00e1s destacadas de la ciudad, como son el Teatro Sol\u00eds<\/strong>, el Palacio Salvo<\/strong>, la Puerta de la Ciudadela<\/strong>, el Palacio Est\u00e9vez<\/strong> y la Torre Ejecutiva<\/strong> del gobierno nacional.<\/p>\n\n\n\nSobre el centro de la plaza se eleva el monumento al pr\u00f3cer Jos\u00e9 Gervasio Artigas<\/strong>, debajo del mismo descienden unas escaleras que llevan al mausoleo donde descansan sus restos, es un lugar imperdible en Montevideo.<\/p>\n\n\n\n<\/span>15. Conocer sus museos <\/span><\/h3>\n\n\n\nConocer museos en la capital uruguaya es una de las mejores cosas que hacer en Montevideo ya que alberga una gran variedad, que ofrece una rica experiencia cultura<\/strong>l e hist\u00f3rica.<\/p>\n\n\n\nSi deseas disfrutar de pinturas, esculturas y otras formas de expresi\u00f3n art\u00edstica, el Museo Nacional de Artes Visuales, <\/strong>cumplir\u00e1 tus expectativas con creces, tambi\u00e9n podr\u00e1s disfrutar de exhibiciones de paleontolog\u00eda, arqueolog\u00eda y etnograf\u00eda en el Museo Nacional de Historia Natural y Antropolog\u00eda.<\/strong><\/p>\n\n\n\nMontevideo tiene mucho que ofrecer en t\u00e9rminos de cultura e historia, as\u00ed que cuando planees visitar sus museos, dedica tiempo para poder empaparte de sus colecciones de arte.<\/p>\n\n\n\n
<\/span>16. Disfrutar de la gastronom\u00eda<\/span><\/h3>\n\n\n\nEntre las principales zonas donde podemos encontrar una muy buena variedad de restaurantes para almorzar o cenar est\u00e1n Pocitos, Punta Carretas, Centro y Ciudad Vieja.<\/p>\n\n\n\n
Entre los platos t\u00edpicos, sin dudas, la carne vacuna cocinada particularmente a la parrilla y a la brasa, es de lo mejor de Montevideo. Uruguay es un pa\u00eds con muy buena ganader\u00eda<\/strong> y cuenta con carne vacuna de primera clase para cocinar de diferentes maneras.<\/p>\n\n\n\nOtros alimentos que se cocinan en la parrilla son verduras, pollo, chorizos, mollejas y pamplonas que se trata de un arrollado de pollo o cerdo relleno.<\/p>\n\n\n\n
<\/span>17. Visitar el parque Rod\u00f3<\/span><\/h3>\n\n\n\nEl parque cuenta con amplias \u00e1reas verdes, senderos sombreados y una gran variedad de \u00e1rboles y flores. El Rosedal<\/strong> tambi\u00e9n es algo digno de ver, una secci\u00f3n del parque que alberga una hermosa colecci\u00f3n de rosas y otros tipos de flores. Es el lugar perfecto para los amantes de la jardiner\u00eda y la naturaleza.<\/p>\n\n\n\nY si el clima lo permite, considera dar un paseo en bote por el lago del Parque Rod\u00f3, una experiencia \u00fanica que te traer\u00e1 paz y serenidad.<\/p>\n\n\n\n
<\/span>18. Caminar por el barrio Pocitos<\/span><\/h3>\n\n\n\nPocitos es uno de los barrios m\u00e1s importantes de la ciudad de Montevideo. La imagen actual del barrio es de un paisaje costero cl\u00e1sico<\/strong>, bordeado por un cintur\u00f3n de altos edificios que conviven con importantes zonas residenciales. <\/p>\n\n\n\nEl barrio cuenta con los servicios comerciales, bancarios, profesionales, educativos y de entretenimiento como si fuera un espacio de funcionamiento aut\u00f3nomo. Se destacan los restaurantes especializados en la elaboraci\u00f3n de platos internacionales y una amplia red de centros comerciales de renombre con marcas internacionales<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n<\/span>19. Parque Batlle y Estadio Centenario<\/span><\/h3>\n\n\n\nEl Parque Batlle es un gran espacio verde ubicado en Montevideo. Este parque alberga varias instalaciones deportivas y culturales, siendo uno de los lugares m\u00e1s importantes de la ciudad y el Estadio Centenario, que se encuentra dentro del Parque Batlle, es una de las principales atracciones y tiene una gran importancia hist\u00f3rica y deportiva.\u00a0<\/p>\n\n\n\n
Actividades Recomendadas:<\/strong><\/p>\n\n\n\n\nRealiza un paseo por el Parque Batlle para disfrutar de la naturaleza y las instalaciones recreativas.<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n\nSi eres aficionado al f\u00fatbol, visita el Estadio Centenario y su Museo del F\u00fatbol para conocer la rica historia del deporte en Uruguay.<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n\nVerifica si hay eventos o partidos programados en el estadio durante tu visita.<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n\nAprovecha los espacios para hacer picnic, practicar deportes o simplemente relajarte en el entorno natural del parque.<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n<\/span>20. Mercado Agr\u00edcola de Montevideo<\/span><\/h3>\n\n\n\nEl Mercado Agr\u00edcola de Montevideo, conocido tambi\u00e9n como el MAM, es un lugar emblem\u00e1tico en la ciudad que combina la venta de productos frescos, gastronom\u00eda, eventos culturales y m\u00e1s. <\/p>\n\n\n\n
En el mercado, encontrar\u00e1s puestos que ofrecen una amplia variedad de productos frescos, incluyendo frutas, verduras, carnes, pescados y productos l\u00e1cteos. Es un lugar ideal para comprar ingredientes de alta calidad.<\/p>\n\n\n\n
<\/span>21. Cervecer\u00edas Artesanales<\/span><\/h3>\n\n\n\nEn los \u00faltimos a\u00f1os la cerveza artesanal en Uruguay y mundialmente ha tenido un gran furor, dando la oportunidad a los que les gusta esta bebida de probar mejores cervezas<\/strong> y diferentes variedades. Montevideo es una de las ciudades con m\u00e1s incursi\u00f3n de cerveza artesanal de la regi\u00f3n, pudiendo encontrar una gran cantidad de pubs y boliches que la venden y algunos bares que se especializan en dicha bebida.<\/p>\n\n\n\nEn general los bares de cerveza artesanal en Montevideo abren cerca de las 19 horas y se extienden hasta las 3 o 4 de la madrugada. Es importante destacar que no son lugares para bailar o discotecas y ya sabes, si bebes, no conduzcas.<\/p>\n\n\n\n