
Conoce el sello verde, una documentación necesaria para manejar en Chile. Descubre también cómo funciona y conduce sin problemas en este increíble destino.
Si planeas conducir en Chile, seguramente has oído hablar del sello verde: un requisito ambiental que condiciona la circulación de vehículos en ciertas zonas y épocas del año.
Pero, ¿qué es exactamente este sello? Su propósito es asegurar que sólo circulen vehículos que respeten niveles aceptables de emisión de gases, contribuyendo a la calidad del aire y a objetivos ambientales nacionales.
Aquí encontrarás una guía actualizada y clara para entender el sello verde en Chile — qué es, cómo obtenerlo, sus restricciones y su impacto — pensando tanto para residentes como para viajeros que deseen moverse sin complicaciones.
¡Y ojo a esto! Si quieres viajar en Chile, te recomendamos arrendar un auto que ya cuente con este sello.
¿Qué es el sello verde en Chile?
El sello verde es una etiqueta certificadora que indica que un vehículo cumple con ciertos estándares de emisiones contaminantes vigentes en Chile. Su objetivo es garantizar que solo circulen autos más limpios, reducir la contaminación del aire, mejorar la salud pública y apoyar las metas de sostenibilidad nacional.
Este distintivo forma parte de las políticas ambientales vinculadas a la Ley de Descontaminación Atmosférica y los Planes de Gestión de Episodios Críticos (GEC). Por ejemplo, en la Región Metropolitana de Santiago, el sello verde es un criterio clave para definir qué automóviles tienen restricciones en episodios de alta contaminación.
Además, Chile ha adoptado gradualmente normas más exigentes para nuevos vehículos, como la norma Euro 6 para automóviles importados, que busca reducir emisiones de NOx y partículas finas.
Tener el sello verde permite al vehículo gozar de mayor libertad de circulación en ciudades con restricciones y evita sanciones, siempre que se mantenga vigente y correctamente exhibido.
¿Dónde se coloca el sello verde?
El sello verde se coloca en el parabrisas delantero del vehículo, en la parte inferior derecha. Es importante que esté visible para que las autoridades puedan verificar su presencia fácilmente.
¿A partir de qué año el sello verde es obligatorio?
El sello verde se asigna a vehículos que pasan la revisión técnica y que cumplen las normas de emisiones. No existe una fecha de fabricación mínima universal, el requisito depende de si el vehículo logra aprobar las mediciones exigidas.
Sin embargo, con las actualizaciones normativas, los autos nuevos comercializados en Chile desde hace años ya deben cumplir estándares más exigentes como la normativa Euro 6 para minimizar emisiones de NOx y partículas finas.
¿Quiénes quedan exentos o afectados?
- Vehículos sin sello verde o cuya antigüedad no permite cumplir los estándares quedan sujetos a restricciones más severas.
- Autos con sello verde pero inscritos antes del 1 de septiembre de 2011 también son parcialmente afectados por restricciones en episodios críticos.
- Las motocicletas inscritas antes del 1 de septiembre de 2010 también pueden quedar bajo restricciones.
- Vehículos eléctricos o híbridos, cuando cumplen requisitos especiales, suelen quedar exentos de algunas medidas de restricción.
Cómo saber si mi auto tiene sello verde
Para verificar si tu auto tiene este distintivo:
- Revisa el parabrisas delantero: debe haber una etiqueta verde visible, generalmente en la esquina inferior derecha o posición superior central.
- Consulta tu último informe de revisión técnica: si se aprobó la prueba de emisiones, el sello habrá sido otorgado.
- Acude a una planta de revisión técnica autorizada para que revisen su estado frente a los estándares vigentes.
Si la etiqueta está dañada, sucia o mal colocada, podría ser considerada como inválida en un control.
Cómo obtener o renovar el sello verde
- Lleva el vehículo a una planta de revisión técnica autorizada que realice mediciones de emisiones de gases.
- Presenta documentos como el permiso de circulación vigente y seguro obligatorio (SOAP), junto con certificados de inspección.
- Se ejecuta la prueba de emisiones: si el vehículo cumple los límites permitidos, se otorga el sello verde.
- Debes adherir la etiqueta de forma visible en el parabrisas. Ubicarla mal podría considerarse falta.
- En caso de no aprobar, hay que hacer las reparaciones necesarias y repetir la prueba.
Periodicidad y costo de el sello verde
Aunque no siempre hay datos oficiales claros sobre la frecuencia de renovación, muchas fuentes indican que la prueba de emisiones debe realizarse cada vez que renuevas la revisión técnica anual. Los costos pueden variar según la planta y región, con valores estimados entre CLP 15.000 y 25.000 en algunos casos.
Restricción vehicular 2025: efecto del sello verde
Plazo y horario de aplicación
Durante 2025, la restricción vehicular rige entre el 1 de mayo y el 31 de agosto (o desde el 2 de mayo según algunas fuentes) en Santiago, Puente Alto y San Bernardo. El horario de restricción es de 07:30 a 21:00 de lunes a viernes (excepto festivos).
Vehículos sin sello verde
Los autos sin sello verde tienen restricciones más estrictas. En muchas zonas, durante esos días y horarios no pueden circular, especialmente dentro del Anillo de Américo Vespucio, independientemente del dígito de patente.
Vehículos con sello verde antiguos
Aquellos autos con sello verde pero inscritos antes del 1 de septiembre de 2011 también quedan afectados. Su circulación queda limitada según el dígito final de su placa durante los horarios mencionados.
El calendario oficial para 2025 (dígito final de la patente) indica:
- Lunes → 6 y 7
- Martes → 8 y 9
- Miércoles → 0 y 1
- Jueves → 2 y 3
- Viernes → 4 y 5
Estas restricciones aplican principalmente en la Región Metropolitana, entre las 07:30 y las 21:00 horas.
Recuerda: las reglas pueden variar cada año o por región, por lo que es fundamental verificar la información actualizada directamente en los canales oficiales del Gobierno de Chile o del Ministerio de Transportes antes de viajar o circular con tu vehículo.
Multas y sanciones
Circular en días restringidos sin cumplir la normativa puede implicar multa entre 1 y 1,5 UTM, lo que en 2025 equivale aproximadamente a entre CLP 68.600 y CLP 103.900 según el valor vigente de la UTM.
Las autoridades competentes (Carabineros, inspectores municipales, fiscalizadores del Ministerio de Transportes) pueden imponer sanciones en controles presenciales o mediante cámaras.
Exenciones y permisos especiales
Algunos vehículos quedan exentos, como los eléctricos, híbridos, transporte escolar, ambulancias, vehículos diplomáticos y personas con discapacidad (cuando esté acreditado). En 2025, se habilitó un trámite online para solicitar exenciones para personas naturales.
Consejos si vas a alquilar auto en Chile (y relación con el sello verde)
Si planeas rentar un coche en Chile, aquí tienes algunas recomendaciones para evitar sorpresas:
- Pregunta siempre al alquilar si el vehículo tiene sello verde vigente; las compañías responsables suelen garantizar.
- Asegúrate de que el sello esté visible y en buena condición.
- Evita alquilar autos muy antiguos que puedan no cumplir las normas de emisión.
- Durante el período de restricción (mayo a agosto), verifica el calendario de días que no podrás circular según el dígito de patente.
- Si el auto no cumple, podrías enfrentar multas aunque seas turista.
- Rentcars (u otras plataformas de renta) suelen ofrecer solo autos que cumplan la normativa local, liberándote de ese riesgo.
¿Los autos rentados en Chile tienen sello verde?
Sí, los autos que se arriendan en Chile tienen siempre el sello verde, ya que todas las arrendadoras de Chile están conscientes de esta legislación. Es importante que verifiques que el auto que estás arrendando cumpla con esta normativa para evitar problemas con las autoridades y asegurarte de que estás contribuyendo a la protección del medio ambiente.
Al optar por el arriendo, vas siempre a contar con un auto que cumple con la normativa de emisión de gases y posee el sello verde vigente, lo que te libera de la preocupación de obtenerlo por tu cuenta y te protege de multas por incumplimiento.
Además de evitar multas, arrendar un auto te permite acceder a una variedad de modelos y tipos de vehículos, según tus necesidades y presupuesto.
Conclusión
El sello verde en Chile no es solo un requisito técnico: representa un compromiso con la sostenibilidad y la calidad del aire. En 2025, su vigencia cobra especial relevancia durante los meses de restricción vehicular (mayo a agosto), cuando contar con el sello actualizado puede marcar la diferencia entre circular libremente o enfrentar sanciones.
Ya sea que vivas en el país o planees viajar, verificar que el vehículo cumpla con la normativa ambiental vigente es esencial para evitar multas y contribuir al cuidado del medio ambiente.
Y si prefieres evitar cualquier trámite o preocupación, alquilar un auto con Rentcars es una opción práctica y segura. Todos los vehículos disponibles en la plataforma cumplen con las regulaciones locales y cuentan con sello verde vigente, lo que te permite disfrutar del viaje con libertad y confianza, ya sea para recorrer Santiago, explorar el sur o descubrir el desierto de Atacama a tu ritmo.


Deja una respuesta