Pulsa ESC para cerrar

Día de Muertos: los 10 mejores lugares para celebrar la fiesta más tradicional de México

El Día de los Muertos es una de las celebraciones más representativas de México y ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2008. Cada 1 y 2 de noviembre, las familias mexicanas se preparan para recibir a las almas de sus seres queridos con altares, flores, música y comida tradicional.

Más que una conmemoración luctuosa, esta fiesta es una demostración de alegría, color y unión familiar. Sus orígenes se remontan a las culturas mesoamericanas, que rendían homenaje a los difuntos y celebraban el ciclo de la vida y la muerte como parte de un proceso natural.

Con la llegada de los españoles, estas prácticas se fusionaron con las festividades católicas de Todos los Santos y Fieles Difuntos, dando lugar a la tradición que hoy conocemos: flores de cempasúchil, calaveras de azúcar, pan de muerto y altares son solo una pequeña muestra de lo que puedes encontrar en esta típica celebración mexicana.

Si estás planeando un viaje para vivir el Día de los Muertos en México, aquí te comparto 10 lugares imprescindibles para disfrutar esta festividad en todo su esplendor.

¿Qué es el Día de los Muertos?

El origen del Día de los Muertos se remonta a tiempos prehispánicos y, paradójicamente, es una tradición que sigue viva y fuerte en el subconsciente del pueblo mexicano.

Las familias montan altares (ofrendas) en sus casas o en los cementerios, decorados con fotos de los fallecidos, flores — especialmente el cempasúchil —, objetos personales y la comida y bebida favoritas de quienes ya se han ido.

El Día de los Muertos simboliza la visión mexicana de la muerte: no como un final, sino como parte del ciclo de la vida. Es una fecha en la que se honra a los antepasados, se agradece por su legado y se reafirma la conexión espiritual con ellos.

Los elementos tradicionales del altar reflejan esta cosmovisión: el cempasúchil guía a los espíritus con su color y aroma, el agua calma su sed tras el largo viaje, la sal purifica, el pan de muerto representa la vida y la muerte, y las calaveras recuerdan que todos compartimos un mismo destino.

¿Por qué se celebra el Día de los Muertos el 1 y 2 de noviembre?

El Día de los Muertos se festeja el 1 y 2 de noviembre porque estas fechas coinciden con el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos de la tradición católica.

Este calendario fue el resultado de la fusión entre la visión indígena, que celebraba a los muertos durante los ciclos agrícolas, y las fiestas religiosas traídas de España. De esa unión surgió un ritual único en el mundo, donde lo sagrado y lo festivo se entrelazan.

¿Qué se celebra el 1 y 2 de noviembre en México?

En el 1 de noviembre, se conmemora el regreso de las almas de los niños. Los hogares se llenan de dulces, juguetes, calaveritas de azúcar y flores de colores vivos. Se cree que los pequeños difuntos visitan a sus familias para disfrutar de sus ofrendas.

El 2 de noviembre está dedicado a los adultos. Los cementerios se iluminan con velas y faroles, mientras las familias pasan la noche junto a las tumbas, decoradas con flores, comida y recuerdos. Es una oportunidad para compartir historias, tocar música y sentir la presencia de los que ya partieron.

¿Dónde pasar el Día de Muertos en México?

A continuación, los 10 mejores lugares para celebrar el Día de los Muertos en México, donde esta festividad cobra aún más vida y tradición. Para recorrerlos con comodidad, considera alquilar un coche con Rentcars, lo que te permitirá moverte a tu propio ritmo y disfrutar de la experiencia al máximo.

1. Aguascalientes

En Aguascalientes, al igual que en otras partes de México, el Día de los Muertos es una celebración llena de color, alegría y tradiciones que honran a los difuntos y permiten a las familias recordar y celebrar la vida de sus seres queridos.

El Festival de las Calaveras llena la ciudad de música, desfiles y exposiciones culturales. Además de rendir homenaje a los difuntos, ofrece gastronomía típica y actividades artísticas que reflejan la riqueza cultural del estado.

2. Chignahuapan

Pasar el Día de los Muertos en Chignahuapan, un pintoresco pueblo mágico en el estado de Puebla, es una experiencia única que ofrece una profunda inmersión en las tradiciones de la región. Con su arquitectura colonial y paisajes de montaña, Chignahuapan se convierte en un lugar especial para recordar a los seres queridos. La belleza del entorno y la espiritualidad de la festividad crean una experiencia inolvidable.

3. Ciudad de México

Si vives o estás en la Ciudad de México en estas fechas, ¡tienes mucha suerte! La capital ofrece múltiples actividades desde mediados de octubre: el Desfile Internacional del Día de los Muertos, la Mega Ofrenda en el Zócalo, la Procesión de las Catrinas y el desfile de alebrijes.

Además, en Tláhuac se encuentra San Andrés Mixquic, famoso por su Alumbrada, cuando miles de velas iluminan las tumbas para guiar a las almas de regreso.

4. Huaquechula

Aquí las familias dedican días o incluso semanas para preparar las ofrendas. Los altares monumentales, de gran tamaño y llenos de simbolismo, son lo más característico. Cada ofrenda cuenta una historia personal y espiritual, convirtiéndose en una tradición muy representativa.

5. Janitzio

Vista de edifícios antiguos en la isla Janitzio, Michoacan La isla de Janitzio, en el lago de Pátzcuaro, es uno de los destinos más icónicos para el Día de los Muertos. El lago se ilumina con cientos de velas en canoas, creando un ambiente místico que emociona a visitantes y locales. La riqueza cultural purépecha, unida a la emotividad de las ofrendas, hace de Janitzio un lugar único para vivir esta tradición.

Consejo extra: conoce la película Coco

Si quieres sumergirte aún más en el espíritu del Día de Muertos, no puedes dejar de ver la película de Disney Coco (Viva – La Vida es una Fiesta). La animación ofrece una hermosa y conmovedora representación del Día de Muertos, mostrando la importancia de la familia, los recuerdos y la celebración de la vida de quienes ya se han ido.

La película es una excelente introducción para entender el significado profundo de esta festividad y se pasa justamente a la región de Michoacán, destacando elementos como las ofrendas, las flores de cempasúchil y la creencia de que las almas regresan para visitar a sus seres queridos. ¡Ver Coco antes de viajar a uno de los destinos mencionados puede enriquecer aún más tu experiencia¡

6. Mixquic

El corazón de la celebración del Día de los Muertos en Mixquic es su antiguo cementerio. Las tumbas se decoran con flores, velas y objetos personales, mientras las familias pasan la noche acompañando a sus difuntos. La Alumbrada crea un ambiente cargado de respeto y espiritualidad.

7. Oaxaca

Cuando se piensa en el Día de los Muertos, indudablemente Oaxaca es uno de los lugares predilectos. Este lugar es conocido por preservar y enaltecer esa festividad como ningún otro.

La capital del estado, Oaxaca de Juárez, alberga diversos puntos que sirven de escenario para esta celebración, como por ejemplo el Panteón General, dónde se pueden apreciar las tumbas embellecidas por centenares de velas y flores de cempasúchil. Otro sitio que no puedes perderte es la Plaza de la Danza, la cual se cubre de tapetes de arena con los símbolos de la celebración.

Las calles, las plazas y los panteones de las ciudades Santa Cruz Xoxocotlán y Santa María del Tule, ubicadas en la zona metropolitana de Oaxaca, son otros de los lugares imprescindibles para disfrutar al máximo del Día de los Muertos.

Y no te olvides de deleitar tu paladar durante esos días, pues la gastronomía de Oaxaca también se viste de manteles largos: el nicuatole, el tejate “ la bebida de los dioses” y el mezcal son unos de los manjares que vivos y muertos (en modo de ofrenda) disfrutan durante la temporada.

8. Pátzcuaro

Pasar el Día de los Muertos en Pátzcuaro, un pintoresco pueblo colonial en el estado de Michoacán, México, es una experiencia verdaderamente mágica y conmovedora.

Uno de los aspectos más distintivos de la celebración en Pátzcuaro es su proximidad al lago homónimo. Durante el Día de los Muertos, los lugareños se embarcan en pequeñas canoas para iluminar el lago con miles de velas. Este espectáculo crea un ambiente mágico que simboliza la luz que guía a las almas de regreso a este mundo.

9. Pomuch

En Pomuch, además de las ofrendas, existe la tradición única de limpiar cuidadosamente los restos óseos de los difuntos antes de colocarlos en urnas decoradas. La Procesión de las Ánimas, con velas y trajes tradicionales, llena las calles de espiritualidad y respeto.

10. Teotihuacán

Para finalizar nuestra selección de los mejores lugares para celebrar el día de los muertos, Teotihuacán, está ubicado a pocos kilómetros al noreste de la Ciudad de México y la mejor forma para llegar desde ahí es en auto.

Este lugar es conocido por sus majestuosas pirámides y su legado histórico, y durante el Día de los Muertos, se convierte en un lugar especial para honrar a los seres queridos que han fallecido.

Grupos de bailarines y chamanes se congregan en Teotihuacán para realizar rituales y danzas tradicionales. Estas representaciones evocan la espiritualidad y el respeto por los antiguos dioses y los difuntos, y añaden un componente sagrado a la celebración.

Conclusión

El Día de los Muertos es una de las celebraciones más significativas de México, un ritual que honra a los difuntos con alegría, flores, música y sabores tradicionales. Más que un recuerdo, es una invitación a compartir la vida con quienes ya partieron y a mantener viva la memoria colectiva.

Si deseas vivir esta experiencia única, planifica tu viaje con anticipación y recorre los pueblos y ciudades que se transforman en altares vivos. Y para moverte con libertad entre destinos como Oaxaca, Michoacán, Puebla o la Riviera Maya, la mejor opción es alquilar un coche con Rentcars y disfrutar de la magia del Día de los Muertos a tu propio ritmo.

Ahora que ya sabes a dónde puedes viajar durante esta festividad, la decisión está en tus manos. Recuerda que viajar en auto puede ser la opción más cómoda y económica. Además, en Rentcars te ayudamos a comparar los precios de la compañía que más te guste.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *